
A riesgo de ser catalogado como inhumano, monstruo, zángano, enfermo mental o cualquier otro insulto, me arriesgo a publicar este artículo...Porque en verdad los niños son una plaga, unos engendros envueltos en una camiseta del super héroe de moda que cuando nacen son todos igualitos: ruidosos, malolientes y más feos que boleta de captura...pero aún así son el orgullo de la casa, del padre al que "tanto se parecen", aunque no sean más que cerca de veinte libras de carne arrugada que lloran cada cinco minutos y que obligan a sus padres a cambiar drásticamente el rumbo de su vida, pasando de un estado de libertad, trabajo, placer y felicidad a uno de vigilia constante, de noches enteras sin dormir y de andar de un lado a otro con una cámara de fotos, porque eso sí, cada babosada que haga la "criaturita" es un verdadero acontecimiento.
Aún así, las cosas se ponen aún peor cuando el niño va creciendo y conoce a uno de los mayores males que ha azotado a la humanidad: Walt Disney...ése si es un atentado a los bolsillos de los pobres padres: películas, ropa, muñecos, juegos de video y la clásica petición "quiero ir a Disneylandia" a un padre cuya economía está tan afectada para ese momento que no puede llegar ni a Sangolquí. Súmese a esto las interminables horas en las que el niño cantará a gritos las canciones de Disney, como "Hakuna-matata...bla, bla, bla" y el Monopolio de la televisión, porque si una película de Disney llega a las manos de un niño, la verá por lo menos tres veces...diarias. Y como si no fuera poco están los estereotipos creados por las películas: gracias a "La bella y la bestia" todas las mujeres de mi edad tienen en mente que algún día llegará su príncipe azul, apartándose del resto de "bestias" como yo...
"Nos enseñan la magia, la inocencia y el verdadero significado del amor" alegan algunos, pero en realidad no hay cosa más cruel en el mundo que un niño en edad escolar, ¿inocentes y amorosos dicen? Mentira...para muestra los típicos insultos que se escuchan en una escuela: "plastón" "cuatro ojos" "chancho" entre muchisimos otros... ¿Les suena familiar?
"Que vivan los niños", pero que vivan lejos, porque algunos no superan esta etapa y -peor aún- otros quieren regresar a ella...Por suerte, por lo general, todo niño viene acompañado de la única criatura en el mundo que puede domarlo y a la que todos debemos respeto y admiración: la mamá...
3 comentarios:
estás seguro que no llevas un niño dentro???? jejejeje... No he tenido muchas experiencias con los niños pero con estos antecedebtes.. ni que se me crucen por mi camino!!!!! jajaajaja
Que cague este post Juanpa yo pense que sí eras guaguero! A mi me gustan ciertos niños jeje... Esta pleno tu blog, visita el mío www.lametaeslacumbre.blogspot.com
Bueno mi querido Juan Pa, he leído atentamente tu artículo y me parece una opinión muy respetable. Antes de contestarte, quisiera invitarte a ver el blog de la Paty en el que se habla de la experiencia de ser mamá entre otras cosas. Creo que mi afición por los niños viene del hecho de ser hija única, la verdad esque en mi niñez aprendí a imaginar mucho ya que no tenía hermanitos para jugar. Imaginaba que era una princesa y jugaba al té con las muñecas. jeje. Quizá por eso me gustan tanto los niños porque fue una etapa muy linda en la que no existía la malicia en mí .Ahora la extraño porque con tanta cosa en el cérebro ya no soy la misma niña de antes. Quizá el gusto por los niños dependa de como fue nuestra niñez. Sufrí mucho en el colegio por otros niños.. Yo era la cuatro ojos y la comidilla de todos , pero luego aprendí una lección de todo eso y ahora comprendo que ese hecho me permitió cambiar y ser diferente conmigo misma. Creo que es todo lo que puedo decir sobre el tema espero que mi respuesta satisfaga tu duda. Un abrazo.
Lore.
Publicar un comentario